Por lo
general estamos acostumbrados a relacionar el término “función” como un proceso
para realizar una tarea específica. Otros pueden relacionarlo con cines y
teatros.
Esta vez será
diferente; hoy es un día muy especial, es 14 de febrero, día del amor y la
amistad. Esta sección la dedico a mi amada Alba porque mi corazón le pertenece
y gira en torno a ella.
Desde un
punto de vista matemático el término “función” indica que una variable
dependerá, y por lo tanto se verá afectada por una o más variables
independientes. Con el amor
ocurre algo similar. Cada corazón es diferente porque toma diversos valores que
dependen de ciertas variables. Algunas variables tales como: amor, ternura,
felicidad, compasión, comprensión; otras un poco más difíciles de conseguir
como lo es el sacrificio, la estrega, la confianza; y muchos más, por citar
sólo algunos. Pero en conjunto, todas esas variables forman la más hermosa
relación de funcionalidad cuando se presentan en ciertas condiciones adecuadas
tales como en un noviazgo. Pueden
existir variables no tan queridas como el orgullo, engaño, celos, infidelidad…
Estas variables tienen una característica en común: son variables del tipo
inverso. Una función
proporcional es aquella que crece cuando las variables toman valores altos, o
decrece cuando las variables toman valores pequeños. Una función inversamente
proporcional es aquella que cuando obtiene valores elevados fue porque sus
variables tomaron valores pequeños, y cuando sus variables toman valores muy
altos la función decrece.
Así es el
amor. Se deben tomar valores grandes de las variables que puedan hacer de una
relación algo maravillosa. Y se debe evitar tomar variables que puedan perder
la relación. Solamente así se puede conservar un noviazgo, equilibrando todas
las variables. Al fin de cuentas lo que se espera es que la función sea
CRECIENTE.
En cuanto al
amor no es posible conocerlo todo, pero sí se puede explorarlo. Cuando una
persona te entrega su corazón y tú se lo entregas a esa personita sucede algo
fenomenal: una fusión de corazones. Ahora se crea una nueva función más
desarrollada que depende a su vez de dos corazones y cada uno con la cantidad
de variables que desea tomar.
Cabe
mencionar que toda función describe algo en particular. Una curva, gráfica,
eventos de la naturaleza… Algunas funciones se pueden plasmar en papel como
teorías, pero otras son todavía más complicadas.
Lo mismo
sucede con el corazón. Te das cuenta del amor que puedes dar cuando lo
demuestras a través de grandes y pequeños detalles. ¿Y cómo comprobarlo? Cuando
eres correspondido de la misma forma en la que amas, te das cuenta que todo el
esfuerzo valió la pena y te incita a seguir esforzándote hasta darlo todo.
Es cierto que
pueden haber lugares en los que esté indefinida la función (asíntotas). Es por esto
que te extiendo esta invitación a ti, mi bella princesa para que juntos y con
ayuda de Dios establezcamos nuestra FUNCIÓN DE AMOR. En la que exclusivamente tú
y yo seremos los protagonistas y dedicaremos mucho tiempo para hacerla crecer
cada día un poquito más.
Ahora, un
breve recorrido geométrico por ciertas funciones del corazón.
Este corazón es ejemplo de una función implícita. Su gráfica puede parecer sencilla, pero esta función tiene una característica particular es muy difícil separar una variable de la otra. Están destinadas a estar juntas.
Esta función es especial. Está formada por funciones cíclicas. Es un claro ejemplo de que en muchas ocasiones podrán existir grandes momentos, pero de igual manera puede haber caídas. Lo que debe importar es continuar adelante porque de esa forma se podrá completar la gráfica de un hermoso corazón.
Esta gráfica muestra la unión de dos funciones. Lo interesante es cómo el valor absoluto de una función sólo da un resultado aunque gráficamente observamos que tiene una contraparte que es simétrica. Así tienen que ser las parejas, complementarse y formar una relación armoniosa.
Esta gráfica es la misma que la anterior. Está coloreada para indicar que con el tiempo el amor llenará el corazón de cada miembro y los juntará y podrá demostrar que cuando se ama muchas cosas pueden ser posibles.
Ahora nos vamos a las funciones con tres variables en un espacio tridimensional. En lo particular me gusta mucho esta función porque además de ser simétrica por la forma que tiene, de tal manera que todo objeto que se coloque en alguna parte de la superficie se desplazará hasta llegar al centro que es el corazón.
Este corazón es el más bonito que pude graficar. Me llama la atención cómo con ciertos comandos se puede hacer más llamativo. Demuestra la naturaleza del amor.A través de detalles sencillos se puede formar un hermoso corazón. Estoy seguro que guardarás y cuidarás muy bien mi corazón. Llénalo de amor.
Esta flor es para ti. Te la dedico porque tú eres lo que más amo en la vida. Cuando miro esta rosa mis pensamientos vuelan hacia ti. Me permite recordar tu lindo rostro, tu hermosa voz y tu agradable sonrisa. Te extraño mucho y aunque sé que piensas en mi quiero decirte que yo también lo hago, que ya no puedo estar sin ti y quiero estar a tu lado en muchos momentos.
Alba, hoy estamos distantes. No porque así lo queramos, pero la realidad no se puede cambiar. Lo que sí te puedo asegurar es que muy pronto volveremos a estar juntos y disfrutaremos de este noviazgo que el Señor nos permite tener.
Te amo princesa. Te amo intensamente y con todo mi corazón.
Gracias por todos los momentos que me has dedicado y cada detalle que nace de tu corazón. Te adoro mi vida. Estás presente en mi corazón.
No lo olvides, ¡TE AMO!
Samuel Cortés Carbajal